CALADEROS
- Erika Vanessa Canales Aguilar
- 15 mar 2015
- 1 Min. de lectura
Zonas donde la plataforma continental es extensa:
Las aguas son poco profundas, están agitadas por corrientes marinas y tienen temperaturas favorables para la vida de los peces.
Son importantes las del mar del Norte y Japón.
Zonas de contacto entre corrientes marinas frías y cálidas:
Porque en esas zonas hay especies de aguas cálidas y de aguas frías.
Las zonas más ricas corresponden al mar del Japón y a las costas de Terranova.
Zonas costeras cerca de las que pasa una corriente marina fría:
Porque las aguas frías tienen mucho plancton, que sirve de alimento a muchas especies marinas.
Peces como el atún, el arenque o la sardina, se alimentan exclusivamente de plancton.
Otras especies, como el bacalao, devoran a los peces que se alimentan de plancton.
Entre las zonas ricas en pesca destacan las costas del norte de Chile y sur del Perú y las costas del suroeste de África.
Entradas recientes
Ver todoMéxico cuenta con condiciones climáticas y territoriales privilegiadas que le permiten tener una gran variedad de peces. Las especies más...
• En general, el pescado aportó a más de 2.900 millones de personas al menos el 15% de su consumo de proteína animal. • El pescado y los...
Comentarios